Microbiota Intestinal

MICROBIOTA INTESTINAL
2 octubre, 2016 por calisteniayfitness, publicado en blog
Hoy tratamos un tema del que todavía se sabe más bien poco. Sin embargo, los expertos ya aseguran que la importancia de tener una adecuada microbiota intestinal es crucial para poder optimizar de una forma increible nuestra salud.
Pero... ¿Qué es la microbiota? ¿Cómo nos afecta? ¿Existe una conexión entre nuestro intestino y el cerebro? Y lo que más nos importa a todos ¿cómo cuidar nuestra microbiota? Respondemos estás cuestiones a continuación:
¿QUÉ ES LA MICROBIOTA?
- Nuestro cuerpo está colonizado por una multitud de organismos vivos que superan en número a nuestras propias células en una proporción de 1 a 10.
- La mayoría de estos microorganismos viven en el tracto digestivo y son las bacterias quienes sustentan cualquier aspecto concebible de nuestra salud.
¿CÓMO NOS AFECTA?
- Recientes investigaciones empiezan a reconocer que el estado de la flora intestinal es tan importante para la salud humana que se le debe considerar un órgano en sí mismo.
- Hemos evolucionado para tener una relación simbiótica con estos habitantes microscópicos desde los inicios de la humanidad.
FUNCIONES de la MICROBIOTA:
- Interviene en la digestión y absorción de los nutrientes.
- Crea una barrera contra los invasores potenciales.
- Actúa como máquina desintoxicante.
- Influye enormemente en la respuesta del sistema inmunitario.
- Produce y libera enzimas y sustancias importantes que intervienen en tus procesos biológicos (sustancias como vitaminas y neurotransmisores entre otros).
- Te ayuda a controlar el estrés. La flora tiene un notable papel en tu sistema endocrino-hormonal.
- Favorece un buen descanso por la noche.
- LO MÁS IMPORTANTE: Ayuda a controlar las respuestas inflamatorias* del cuerpo.
*La inflamación interviene en el riesgo de desarrollar prácticamente cualquier tipo de enfermedad crónica como obesidad, diabetes, cáncer, depresión, autismo, asma, artritis, cardiopatía isquémica, esclerosis múltiple e incluso Parkinson y Alzheimer. De ahí a la importancia de controlar la inflamación con el buen mantenimiento de la microbiota.
RELACIÓN INTESTINO-CEREBRO:
- Las neuronas presentes en el sistema digestivo son tan incontables que se empieza a referir al conjunto de éstas como "el segundo cerebro".
- Investigaciones recientes revelan que nuestro segundo cerebro podría no ser "segundo" en absoluto, pues es capaz de actuar de forma independiente del cerebro principal y controlar muchas funciones sin la ayuda de éste.
- Las bacterias
intestinales buenas son capaces de producir sustancias químicas cerebrales
importantes; como FNDC (proteína que se encarga del buen
desarrollo cerebral), GABA (aminoácido que actúa como
neurotransmisor)