la innovadora disciplina basada en la fisioterapia y la filosofía oriental
BodyART: la innovadora disciplina basada en la fisioterapia y la filosofía oriental, ideal para eliminar contracturas
Esta práctica ayuda mantener el cuerpo entrenado y sin lesiones; en la rutina, se atraviesan cinco fases de energía, vinculadas a los elementos de la medicina tradicional china
Inhalar, exhalar, controlar, soltar... El yin y el yang están presentes en una misma disciplina, BodyART, que se trata de entrenamiento funcional basado en la fisioterapia y en la filosofía oriental. ¿Su objetivo? Contribuir a que cada persona pueda llegar a su máximo potencial físico, sin dolor y de forma segura. Al mismo tiempo, es posible conectarse con el propio cuerpo y descontracturarlo.
"En la clase recreamos un ambiente amigable y sin competencia, que invita a escuchar las propias necesidades. Con BodyART ayudamos a mantener el cuerpo entrenado y sin lesiones, priorizando el funcionamiento con el paso del tiempo",
En una hora, los ejercicios que se ejecutan en las clases pueden ser los propios de la disciplina o estar inspirados en otras, como yoga, pilates y artes marciales. "Durante la práctica realizamos algo llamado el clock, que es una secuencia fluida de ocho movimientos. En esta secuencia integramos los diferentes ejercicios"
En la rutina de BodyART se atraviesan lo que Loyato denomina cinco fases de energía, cada una de las cuales está vinculada a un elemento de la medicina tradicional china: la tierra conecta con el interior; la madera se relaciona con el movimiento del cuerpo en todas las direcciones; el fuego está presente durante el trabajo del sistema cardiovascular; el metal se asocia a la transformación de la propia energía; y el agua llega en el momento del disfrute de la relajación final.
Pensadas en las necesidades particulares de cada uno, se ofrecen distintas versiones de la misma actividad. Una incluye los cinco elementos que se conectan con las fases de energía; la segunda se centra en la movilidad y en la fluidez de los movimientos y descarta el cardio; y la tercera pone el foco en el fuego y hace mayor hincapié en el trabajo de la resistencia.
Como mínimo, se sugiere practicarlo dos o tres veces por semana. La entrenadora asegura que no es necesario complementar con otra actividad. Pero, "si se realizan prácticas de mayor exigencia física, como danza, running o algún deporte, es ideal entrenar BodyART para compensaral cuerpo, fortaleciéndolo de manera integral y devolviéndole el equilibrio necesario",
Contacto
Calistenia Cronos
La Plata. Buenos Aires. Argentina