Health coaches. El cambio de estilo de vida que permite prevenir, manejar y revertir de patologías Una práctica que asiste al individuo desde una perspectiva holística y tiene en cuenta hábitos, alimentación, nivel de sueño, manejo del estrés y realizació

17.04.2022

Uno de los avances que más me entusiasman dentro del campo médico es la creación de la Medicina del Estilo de Vida, y merece un nuevo abordaje. ¿De qué se trata? Es una práctica que asiste al individuo desde una perspectiva holística: tiene en cuenta sus hábitos, su alimentación, su nivel de sueño, su manejo del estrés y su realización o no de actividad física periódica.

Desde estas facetas prescribe el mejor tratamiento para el paciente. Es una disciplina que ha demostrado ser efectiva en la prevención, manejo y, a veces, reversión de las patologías que conllevan la mayor mortalidad global, como la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2 o la obesidad. Se estima que el 80% de las enfermedades crónicas no transmisibles podrían prevenirse con un estilo de vida más saludable, lo que busca esta práctica.

En su libro Coaching en salud y medicina del estilo de vida, el doctor Claudio de Paulis dispara el alarmante dato de que en los últimos 100 años los humanos disminuimos nuestros niveles de actividad en un 60%. Esto equivale a caminar unos 16 kilómetros menos cada día. Según el experto, en Argentina el sedentarismo alcanza a más del 55% de la población. Y aunque es un dato menor con respecto al resto del mundo (donde alcanza el 70%), sigue siendo alto. Dado que no moverse trae aparejados grandes riesgos de salud y hasta es una forma de envejecer más rápido. No es chiste decir que el ejercicio también es una forma de medicina.

Una que debería poder acompañarnos a lo largo de la vida, adaptándose en cada etapa a nuestras necesidades (y posibilidades). Acorde con De Paulis, para estar saludables y sin tantas alteraciones a medida que pasen los años, la actividad física debería basar sus prácticas en ciertos pilares. A saber: ocuparse de la resistencia cardiovascular (haciendo cardio, que puede incluir desde nadar o correr hasta hacer una clase de zumba en el gimnasio), fortalecer los músculos y las articulaciones, trabajar el equilibrio y también la flexibilidad. La idea es que todo pueda complementarse para armar un "menú" de entrenamiento bien balanceado y saludable.

Y de la mano de la medicina del estilo de vida llegó un nuevo perfil: el health coach. Un profesional de la salud que ayuda a las personas a cumplir estas metas para adquirir hábitos saludables. "Es quien nos acompaña en el cambio de actitud necesario para modificar los hábitos de inactividad", describe De Paulis. Luego de su coaching cada paciente tiene sus bases saludables y una rutina de actividad física placentera acorde a sus posibilidades. Es como cuando aprendiste a andar en bicicleta con rueditas y un día, después de mucha práctica, tus papás te las quitaron y te dijeron que estabas listo para andar solo. ¿Quién está listo para esa largada?