Handstand 

19.05.2024

Capitulo 1

La parada de manos ha sido y es uno de los elementos más clásicos de la calistenia, siendo un ejercicio que en un principio se basa principalmente en el equilibrio y que luego se puede transformar en un pilar para los más avanzados entrenamientos de empuje en calistenia.

Y si, quien no vio esos gimnastas o grandes calisténicos moverse como si flotaran en el HS, la verdad no cuesta admitir lo hermoso que es este elemento, y en este artículo les enseñaré cómo tienen que guiarse desde un comienzo para dominarlo en el menor tiempo y con la máxima seguridad de su físico, sin más vamos a ello.

Encaminaremos el artículo de la siguiente manera:


  • Músculos Implicados.
  • Requisitos para empezar con el HS.
  • Técnica correcta del HS.
  • Beneficios del HS.
  • Músculos implicados en el Handstand

  • .- Hombros: Si aguantamos el pino isométrico realizaremos como es lógico una activación isométrica de los deltoides, mientras que si le añadimos la flexión de hombros, estaremos incorporando un movimiento de fuerza de hombros.
    .- Zona abdominal.
    .- Erectores de columna.
    .- Si se hace mal se activará la zona lumbar. Hay que evitarlo a toda costa.

  • Requisitos para empezar con el HS

    La vertical es un elemento que cualquier persona puede realizar, lo que varia es el temor al vértigo cuando vamos a realizarla y la tensión que podemos generar en nuestros brazos para aguantar en la postura.

    Yo como requisito básico para empezar recomiendo que mínimo puedan hacer entre 5 a 10 flexiones de brazos estrictas. Con eso es suficiente para empezar.

  • Técnica correcta del HS

    En cuestiones de técnica tenemos que fijarnos en ciertos puntos clave para que nuestra vertical sea lineal, tenga equilibrio y sea sana.

    Empezando de arriba hacia abajo:

    • Las manos distanciadas al ancho de los hombros, presionando fuerte con las yemas y la almohadilla de la mano;
    • Los codos rotados hacia afuera buscando llevar los bíceps mirando hacia dentro y no al frente.
    • Los hombros tienen que estar en elevación y protracción, como buscando tocar con los mismos nuestras orejas.
    • Abdomen en tensión y ahuecado (Hollow Body).
    • La cadera en retroversión pélvica, en otras palabras, llevándola hacia el frente.
    • Rodillas bien extendidas y pies en flexión plantal (pie en punta);
    • Por último, mirada en el centro de las manos y tensión constante en todo el cuerpo.


Fortalece la espalda y abdominales, donde estan los musculos que se mantienen en tension para conseguir equilibrio.

Proporciona flexibilidad a la columna vertebral y a la espalda

Mejora el sentido del equlilibrio

Mejora circulacion sanguinea

Constribuye el equilibrio hormonal ya que el flujo de sangre llena a las glandulas endocrinas 

Ayuda a reducir el estres, ya que pérmite la respiracion se vuelva mas pausada y profunda

Como todas invertidas, te permite ver al mundo desde otra perspectiva y facilita la concentracion 

Consejos: 

para hacer la vertical es importante realizar ejercicios para fortalecer los musculos que intervienen en esta postura.

si deseas mas informacion o algun plan de entrenamiento sobre el HS, no dudes en consultarnos 

Redes sociales:

instagram: @jonatanmovimient

Youtube: @jonatanmovimient

Mail: jonitoledoivan@gmail.com


Contacto

Calistenia Cronos

La PLata, Buenos Aires, Argentina

2901-504506

calisteniacronos09@gmail.com

@Calisteniacronos

Iniciar sesión

Si te registras podras acceder a los beneficios y/o packs de entrenamientos

Ponte a entrenar