¿Conoces las fibras musculares?.
Antes de comenzar con el contenido, queremos reforzar la idea de que, para lograr
resultados en nuestra anatomía, debemos tener una continuidad. Vemos con
frecuencia que interesa más encontrar resultados al instante, queriendo
provocar de esta manera, la suficiente motivación para permanecer constantes en
la actividad física, pero deben entender que existe un sistema fisiológico
complejo para lograr ciertos resultados y que la única forma de llegar, es siendo
disciplinados.
La disciplina se trabaja con pequeño hábito y no desde la motivación, es por ello que lamentablemente se suele abandonar el entrenamiento.
Con este artículo queremos proporcionar información sobre el funcionamiento de nuestros músculos e informales sobre las fibras que trabajan según el tipo de entrenamiento.
Esperemos
que este contenido pueda garantizar la información necesaria para estimularlos
a disciplinarse
Definición y función de las fibras musculares rojas y blancas.
Tu apariencia física dependerá de los músculos que se fortalezcan. Por lo tanto, cada atleta desarrolla un físico típico de ese deporte específico.
En el interior de cada músculo, encontramos las células musculares: podemos diferenciar entre fibras musculares de contracción rápida y de contracción lenta, así como distintos tipos intermedios y mezclados.
Músculos con fibras rojas
Las fibras rojas o también llamada fibras tipo I, son un tipo de células que se encuentran en los músculos y que son usadas mayormente cuando se realizan actividades y ejercicios que necesitan de mucho oxígeno, es decir en ejercicios aeróbicos.
Los músculos son estructuras del sistema musculoesquelético que se encuentran formados por tejido muscular, fibras rápidas, fibras lentas y por proteínas, como la actina, miosina y la tropomiosina.
En los músculos se pueden encontrar 3 tipos de fibras musculares:
- Fibras blancas o tipo II B que son caracterizadas por ser de contracción rápida.
- Fibras rojas o tipo I que tienen contracción lenta.
- Y las fibras intermedias o tipo II A que tienen una velocidad de contracción rápida.
¿En qué músculos se encuentra la fibra muscular roja?
Estas se encuentran con mayor predominio en el tronco, es decir en los músculos que controlan la postura, ya que es allí donde se necesita menor velocidad de contracción pero mayor tiempo de actividad.
Los músculos que básicamente mantienen la postura son el trapecio, la musculatura interna de la columna, el abdomen y los glúteos.
¿Cuáles son las características de la fibra muscular roja?
Todas las fibras musculares presentan características distintas, en el caso de las fibras rojas o tipo I se pueden encontrar los siguientes rasgos:
- La línea Z es ancha. Esta mantiene a los filamentos de la proteína actina.
- El diámetro de la fibra es intermedio.
- La presencia de glucógeno es bajo.
- A diferencia de las blancas, tiene una alta resistencia a la fatiga.
- Posee muchos capilares, por lo que se encuentra fuertemente irrigado.
- Hay mucha presencia de mioglobina, y es debido a eso que poseen su color rojo característico.
- Es la única de las fibras musculares que posee una velocidad de conducción lenta.
- En estas predomina el sistema energético aeróbico, es decir aquellas actividades que trabajan en presencia de oxígeno.
¿Cuál es la función de las fibras rojas de los músculos?
Todos los componentes musculares son importantes para que podamos realizar los movimientos del día a día y los ejercicios que se realizan durante las actividades deportivas. Pero en especial las fibras lentas son necesarias en todas las actividades aeróbicas y en aquellos ejercicios que se mantienen por mucho tiempo, es decir que poseen una gran resistencia a la fatiga.
"Estas fibras musculares a diferencia de las fibras blancas, se usan en los ejercicios que requieren mantener una resistencia constante, y no ejercer fuerza"
Otro dato sobre ellas, es que aunque no poseen mucha fuerza, como los otros tipos estas son utilizadas especialmente en el entrenamiento donde se realizan movimientos mantenidos en el tiempo, como ocurre cuando se corre, camina, en las clases tipo baile y en todas las que no se requiere ejercer una fuerza excesiva.
Los ejercicios aeróbicos son usados comúnmente en deporte como running, ciclistas y la natación.
La ventaja es que este tipo de fibra tiene una gran tolerancia a la fatiga. Como la fatiga es uno de los prerrequisitos para el crecimiento muscular, estos tipos de fibra se valoran de forma parcial para la hipertrofia. Las fibras musculares rojas se utilizan casi siempre. Sin ellas no podríamos ni realizar movimientos básicos como sentarnos, ponernos de pie o caminar.
Músculos con fibras blancas
Las fibras blancas o tipo II B, son un tipo de células musculares que tienen la característica principal de tener una velocidad de contracción rápida, a diferencia de las fibras rojas que son lentas. Las tipos II B son utilizadas con mayor predominio en los músculos activos que se encuentran tanto en miembros superiores como inferiores.
Los músculos están compuestos por las proteínas actina, miosina, tropomiosina, por mioglobina, fibras musculares blancas, rojas e intermedias. Y es gracias a estos componentes que todos los músculos pueden realizar los diferentes tipos de contracciones, es decir las concéntricas, excéntricas y las isométricas.
¿En qué músculos se encuentran las fibras musculares blancas?
A diferencia de las fibras lentas que se encuentran en los músculos del tronco encargados de la postura, las fibras blancas están localizadas en las zonas del sistema muscular donde se necesitan realizar actividades de fuerza y no de resistencia.
"Son fibras musculares que se encuentran con mayor predominio en la musculatura activa de brazos y piernas"
¿Cuáles son las características de las fibras blancas?
La principal característica que tienen estas fibras es que participan en los ejercicios donde se requiere fuerza y donde no se necesita tanta resistencia ni oxígeno. Otros rasgos que las identifican son:
- Son de pequeño tamaño.
- La línea Z que mantiene a los filamentos de la actina, es más delgada que las fibras rojas.
- Posee gran cantidad de glucógeno y de ATP.
- No tienen tanta resistencia a la fatiga.
- Velocidad de contracción rápida.
- Son de coloración blanca porque no tienen tanta mioglobina, que le da el color rojo.
- Trabajan con mayor superioridad en los sistemas energéticos que no requieren tanto oxígeno, es decir en los anaeróbicos.
¿Cuál es la función de las fibras blancas?
Estas fibras además de servirnos para cargar peso con piernas y brazos, son muy usadas en el entrenamiento y en el deporte donde no se necesita resistencia. Un ejemplo de ese tipo de entrenamiento, es el deporte de levantamiento de peso que se realiza rápido y que requiere fuerza. En este ejercicio se necesita de una contracción muscular rápida y del reclutamiento específico de las fibras rápidas.
Para el entrenamiento y reclutamiento de esta fibra muscular, se realizan ejercicios donde se deba realizar una contracción de gran velocidad, es decir ejercicios con carga de peso y con rapidez.
En conclusión estas fibras son usadas en ejercicios de alta intensidad, pero que no se mantienen por mucho tiempo.
Conclusión
El entrenamiento calistenico proporciona la activación de ambas fibras ya que necesita de suficiente fuerza, principalmente en la zona media, para ejecutar la mayoría de los gestos, y como estos gestos deben ser permanentes en el tiempo (depende del gesto), debe existir cierta resistencia para lograrlo por completo.
En nuestros entrenamiento nos enfocamos directamente a trabajar la resistencia y la fuerza, y es por esto, que lo recomendamos para quienes solo deseen entrenar y mantenerse en forma.
Contacto
Calistenia Cronos
Calle 7 1162, La Plata, Buenos Aires