Calistenia: el entrenamiento que promete un cuerpo 10
El mundo es tu gimnasio y tu cuerpo el mejor equipamiento pesado. Hablamos de la calistenia, el 'street workout' entrenamiento aprovechando el mobiliario urbano para mantener la forma física y conseguir un perfecto 'six pack'
Seguro que buceando en Instagram o Youtube muchas veces te has topado con hombres musculados colgados en barras cual gimnastas ejecutando movimientos circenses o contoneándose como monos. La denominada calistenia utiliza el peso del propio cuerpo para un entrenamiento integral y es uno de los grandes motivos de un cuerpo bien tonificado con abdominales definidos. Sin máquinas complejas.
Aunque su variedad street workout es la más conocida, probablemente por la gran cantidad de vídeos que circulan en las redes sociales en parques, la calistenia es un método de entrenamiento milenario que está en la base de muchos deportes y que puede practicarse en casa o en el jardín de surgir otro confinamiento o mayores restricciones en los centros deportivos.
De ahí que esta opción se mantenga entre las favoritas si la situación se tuerce -esperemos que no sea así, porque también podrás practicarlo en las estructuras de los box de CrossFit o las barras de los gimnasios-. Pero en el caso de que no puedas moverte de casa o sólo puedas entrenar al aire libre, eso ya no significa que debas perder tu forma física, ni mucho menos. Tampoco has de abandonar la "vuelta al cole" en términos de fitness, cuando los gimnasios tradicionalmente siempre están más llenos si exceptuamos los buenos propósitos de enero.
Se trata de lo último para conseguir un cuerpo 10 sin necesidad de pagar una cuota, ya que puedes ejercitarte en un parque o en el salón, con la misma efectividad tanto para hombres como para mujeres, y tiene grandes beneficios a nivel muscular, mejoras en flexibilidad, postura corporal y equilibrio.
La definición de base de este entrenamiento que hacen todos los deportistas desde que son pequeños hasta que cumplen 16 años, momento en el que ya pueden utilizar pesas, y que normalmente se practica en grupo y en el exterior, aprovechando el mobiliario urbano, es simple: "Ejercicios derivados de la gimnasia deportiva y simplificados". Esta práctica se basa en una progresión en la realización de diferentes movimientos, cada vez de mayor dificultad y que demandan de otras capacidades, como fuerza, equilibrio, flexibilidad...
- En calistenia se puede empezar de cero y esa es la mejor de sus ventajas. "Hay ejercicios para principiantes o con variaciones que permiten que lo practique gente sin experiencia", explica Nordin El Yemlahy, uno de los representantes y apasionados de este deporte en la calle con miles de suscriptores en YouTube. El atleta ha dedicado toda su vida a estudiar, informarse, investigar y probar distintas técnicas, progresiones y rutinas para realizar y organizar los entrenamientos.
- Armonía corporal, pues se trabaja todo el cuerpo. Olvídate de la desproporción y saluda al nuevo David de Miguel Ángel. La calistenia evita eso de mucho brazo y poca pierna, culo bajo... Fortalece el core, y es uno de los grandes impulsores de la deseada tableta de chocolate.
- Rutinas dinámicas, entretenidas y eficaces. Se pueden practicar en cualquier lugar, pues son ejercicios que involucran a varios grupos musculares. Dominadas, flexiones, remo invertido, burpees, fondos, sentadillas, zancadas... Ejecutados de manera correcta ocasionan una gran mejora de la condición física y además se puede aumentar la complejidad y comprobar la evolución.
- En un plazo corto de tiempo se notan los resultados. Y eso es un punto importante en la era de la inmediatez. Dependiendo de los objetivos se puede notar en una menor acumulación de grasa en abdomen y caderas.
- Entrenos cortos, además de efectivos. Basta realizarlos unas tres veces por semana de 20 a 40 minutos y lo principal es que no se necesita un equipo excesivo, ni pagar por ser miembro de un centro.
- Más fuerte y más control del cuerpo. Ejercicios como las planchas, isométricas... a diferencia del trabajo en una sala de musculación, trabajan mucho el sistema nervioso y poco el muscular de ahí que los cuerpos que se bien definidos pero no se ponen enormes, no hay hipertrofia.